La base de una buena gestión de prevención de enfermedades ocupacionales y accidentes laborales tiene sus cimientos en la identificación de todos los aspectos relacionados con el proceso de trabajo.
Cuando vamos a abordar la elaboración de un Programa de Seguridad y Salud Laboral para cumplir con los requisitos establecidos en la LOPCYMAT el punto de partida debe ser una investigación sistemática de las actividades que se realizan en cada puesto de trabajo.
Entre los aspectos que debemos tomar en cuenta están los procesos peligrosos, peligros y riesgos asociados las tareas.
Por ello es necesario saber identificarlos; de esta manera se facilita la elección de los métodos de control y prevención más apropiados con el fin de minimizar la probabilidad de sufrir daños a la salud por efecto acumulativo o a causa de accidentes.
El presente curso está diseñado para suministrar al participante herramientas que le permitan realizar con facilidad la identificación de procesos peligrosos, peligros y riesgos vinculados a una tarea o actividad.
Objetivo
Al finalizar el curso el participante estará en capacidad de Identificar los procesos peligrosos asociados a las actividades, medios y objetos de trabajo.
Objetivos específicos
- Conocer los elementos que conforman el proceso de trabajo
- Aprender sobre los conceptos básicos relacionados con la identificación de peligros y riesgos.
- Entender las diferencias entre proceso peligroso, peligro y riesgo.
- Identificar los procesos peligrosos según la fuente de origen.
Estructura del curso
El curso está estructurado en dos módulos, cuyo contenido se describe a continuación:
Módulo 1 - Estudio del Proceso de trabajo y sus componentes
Lección 1. Proceso de trabajo
Lección 2. Organización del trabajo
Lección 3. Actividad
Lección 4. Medios de trabajo
Lección 5. Objeto de trabajo
Lección 6. Proceso Peligroso
Lección 7. Peligro
Lección 8. Riesgo
Lección 9. Diferencias entre proceso peligroso, peligro y riesgo
Lección 10. Procesos peligrosos según su origen
El Módulo 1 incluye dos cuestionarios; uno al finalizar las primeras cinco lecciones y otro al finalizar las cinco restantes. Debe aprobar ambos cuestionarios con un mínimo del 80% de la puntuación. El participante podrá intentar hasta 10 veces para obtener la calificación mínima aprobatoria.
Módulo 2 Ejercicio
El módulo 2 consiste en un ejercicio orientado a aplicar los conocimientos adquiridos en el módulo 1.
Flexibilidad
La ventaja de tomar un curso online es que el participante puede cubrir las actividades pautadas en el horario que le resulte más conveniente.
[horizontal_line style="6" margin_top="5" margin_bottom="5"][icon_list icon_style="colored big_icons icon_borders" font_size="medium_size" item_width="1"][icon_list_line icon="icon-pencil-1"]
Horas académicas
El curso completo equivale a 16 horas académicas.
Aprobación
Para aprobar el curso el participante deberá cumplir todas las actividades y además, se debe obtener una calificación mínima de 80% en los cuestionarios.
[/icon_list_line][/icon_list]
Proceso de registro en el Curso de Identificación de Procesos Peligrosos
Para su inscripción en el curso, proceda a realizar el pago en línea. Una vez efectuado el pago, se le dará de alta en un lapso de tiempo no mayor a 48 horas.
[banner text_icon="icon-ok-circle2" text_alignment="left" border="true" gradient="true" button_text="Pagar" button_link="pago-en-linea" link_target="_self" button_icon="icon-edit" button_size="big"]Pago en línea[/banner][banner text_icon="icon-ok-circle2" text_alignment="left" border="true" gradient="true" button_text="Contáctenos" button_link="solicitud-de-servicio" link_target="_self" button_icon="icon-edit" button_size="big"]Para más información...[/banner]

Valoraciones
No hay valoraciones aún.